domingo, 24 de febrero de 2019

PRINCIPALES ESCUELA CRIMINOLOGICAS DEL SIGLO XX


PRINCIPALES ESCUELAS CRIMINOLOGICAS DEL SIGLO XX

En el presente trabajo se llevará a cabo la investigación de la Criminología del siglo XX para comenzar se puede decir que la criminología surgió a principios del siglo XIX, como respuesta a la demanda social de estudios de las fuentes del comportamiento antisocial siendo las bases del método científico, con la finalidad de prevención y tratamiento.
Basada en el desarrollo de las diferentes escuelas que hemos analizado durante este estudio comenzando desde la Evolución Histórica de la Criminología, la Escuela Clásica, la Escuela Positivista, la Escuela Ecléctica, la Escuela Moral Cartográfica, Escuela de Chicago, la Escuela Anómmica y las diferentes teorías hasta llegar a la actualidad del desarrollo de la criminología pasando de conocimiento a ciencia.
El término “Criminología” ha sido definido por prácticamente todos los autores clásicos en Criminología, encontrando una variedad enorme de definiciones desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Sin embargo, existe considerable consenso acerca de la definición de Criminología como ciencia que aplica el método empírico al estudio del comportamiento antisocial y las formas de reacción social ante la desviación (Akers, 2000). A continuación, se van a presentar algunas de las principales definiciones de Criminología, para posteriormente extraer los elementos comunes primordiales de todas ellas, con el objetivo final de establecer una definición integradora.
A pesar que el termino Criminología no fue utilizado hasta mitad del siglo XIX, usándose en el año 1872.
Según el Diccionario Inglés Oxford, la primera referencia escrita al término “criminólogo” data de 1857, en el texto Felons and Felon-Worship de John Ormsby, y la primera alusión a la palabra “Criminología” la encontramos en un artículo de 1872 del diario Boston Daily Adviser (Wilson, 2015, p. 62). No obstante, se considera padre del término “Criminología” al jurista italiano Rafael Garofalo, quien publicó en 1885 el libro clásico Criminología. Posteriormente, sería el antropólogo Paul Topinard el que adaptaría por primera vez el término al francés, criminologie, en su artículo L’anthropologie criminelle (1887). Es por ello que León Radzinowicz (2002, pp. 440-441), considera tanto a Garofalo como a Topinard padres del término “Criminología”.
“Cuerpo del conocimiento científico relacionado con el crimen y los objetivos deliberados de dicho conocimiento. Aquello a lo que puede referirse la utilización técnica del conocimiento en el tratamiento y prevención del crimen, se lo dejo a la imaginación del lector” (Sellin, 1938, p. 3).
Ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que trata de suministrar una información válida, asegurada, sobre la génesis y dinámica del problema criminal y sus variables; sobre los programas y estrategias de prevención eficaz del delito; y sobre las técnicas de intervención positiva en el hombre delincuente” (García-Pablos, 1989)
“Estudio sistemático del crimen, los delincuentes, el Derecho Penal, el sistema de justicia penal, y la criminalización –esto es, el examen riguroso, organizado, y metódico de la creación de las leyes, la vulneración de las leyes, y la aplicación de las leyes, incluyendo el quebrantamiento de leyes, así como las injusticias que podrían o deberían ser consideradas ilegales y los discursos públicos sobre la creación, violación y aplicación de la ley– ya sea este estudio antiguo o moderno, artístico, científico o académico, cuantitativo o cualitativo, empírico o teórico, derivado de investigación analítica y vinculado a las causas del crimen o derivado de investigación aplicada y vinculada con la ética y el discurso político y dirigido al control y tratamiento de los agresores” (Wilson, 2015, p. 77).
Para realizar un análisis minucioso de las definiciones presentadas, resulta necesario empezar mencionando que todas ellas se pueden diferenciar en tres grupos: a) aquellas que se refieren al término como una ciencia o disciplina científica; b) aquellas que consideran que se trata de un estudio o investigación con objeto concreto; y c) aquellas que de forma más extensiva se refieren a un conjunto de ideas, conceptos y teorías emanadas de la práctica académica, científica y profesional, lo que podría definirse de forma concisa como un cuerpo de conocimiento científico preciso, definido y delimitado.
Una vez presentado todo lo anterior, se considera que una definición integradora, conciliadora y extensiva del concepto “Criminología”, que permita introducir las definiciones previas y evite algunos de los más comunes errores de comprensión, puede ser la siguiente:
Ciencia que estudia el comportamiento delictivo y antisocial en sus dimensiones real y percibida, y los mecanismos de control social formal e informal empleados para la prevención, control y tratamiento de la criminalidad, el infractor y la víctima, con el fin último de velar por el bienestar personal y social del conjunto de la ciudadanía.
En la criminología moderna existe una ampliación en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el delito y el delincuente a estudiar la víctima y el control social, apareciendo a su vez la idea de prevención. Postulados de los que partía, provienen del concepto antiguo de criminología.
Postulados de los que partía, provienen del concepto antiguo de criminología.

  • Partía del concepto legal del delito.

  •     Utilizaba teorías de carácter etiológico de la criminalidad.
  • Partía del principio de que los delincuentes eran seres patológicamente distintos a los individuos no delincuentes.

  • También entendía que la pena tenía un carácter retributivo (de castigo).

Dentro de los representantes más destacados son:
Resultado de imagen para edwin h. sutherland awardEdwin H. Sutherland (1883-1950) Nace el 13 de agosto de 1883 y muere el 11 de octubre de 1950, fue un sociólogo estadounidense. Es considerado uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX. Perteneció a la escuela del interaccionismo simbólico, y es conocido por la definición de asociación diferencial, una teoría general del delito y la delincuencia que explica cómo los marginados han llegado a aprender las motivaciones y los conocimientos técnicos para cometer actividades criminales. Sutherland se doctoró en Sociología en la Universidad de Chicago en 1913. Presidió la Asociación Americana de Sociología en 1939.
Teoría
 Afirma allí el principio de "asociación diferencial", según el cual el desarrollo habitual de los patrones de la delincuencia surge de la relación entre delincuentes, y no de relacionarse con quienes no cometen delitos. La teoría se refiere también a elementos estructurales: el conflicto y la desorganización social son las causas subyacentes de la delincuencia, y determinan el carácter de las personas con las que estos parámetros se asocian.1​ Este último elemento se eliminó en la cuarta edición publicada en 1947. Sin embargo, Sutherland siguió convencido de que la clase social era un factor relevante.
Las teorías del aprendizaje social sostienen que las explicaciones acerca de la conducta humana no deben afincarse en la personalidad de los individuos o en los modelos de comportamiento introyectados desde su infancia, cuanto en el permanente aprendizaje que hacen los seres humanos durante su vida. El comportamiento nunca se halla completamente modelado, en un proceso que atraviesa todas las biografías, por las experiencias adquiridas mediante procesos de enculturación permanentes. Por lo tanto, la conducta criminal forma parte de ese proceso de aprendizaje continuo, donde el infractor aprende estrategias de supervivencia, códigos, y técnicas para desarrollar sus cometidos.
Obras
Sutherland, Edwin H. (1923) Principios de Criminología. Chicago: University of Chicago Press.
Sutherland, Edwin H. (1950) La difusión de las leyes psicópata sexual American Journal of Sociology, Número 56: pp. 142-8
Aportes
TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN DIFERENCIAL: SUTHERLAND
los procesos por los cuales la criminalidad individual es aprendida a partir de mecanismos de interacción con grupos sociales desviados, que llevan a que el sujeto adquiera un exceso de definiciones favorables a la comisión de delitos, proceso definido como asociación diferencial.
comportamiento antisocial se aprende por medio de la asociación diferencial, de las cuales se pueden destacar:
1.    El comportamiento delictivo es aprendido, ni se hereda ni se inventa.
2.    El comportamiento delictivo se aprende por interacción con otras personas por medio de un proceso de comunicación. Y LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO. ... Para Edwin Sutherland (en “Principios de criminología”, 1939 y “Criminalidad de cuello blanco” en 1940), el individuo lejos de nacer delincuente, o heredar o imitar comportamientos socialmente reprochables, aprende a ser criminal.
Antonio García Pablos de Molina
El autor, cursó la licenciatura de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid obteniendo en ella el Premio Extraordinario. Fue discípulo de José María Rodríguez Devesa.
    Ha disfrutado de diversas becas pre y postdoctorales: del Ministerio Español de Educación y Ciencia; del Departamento de Estado de los EEUU; y tres del DAAD alemán (Deutscher Akademische Austauschdiendst), en el Max Planck Institut, en Freiburg, dirigido por el Profesor H.H. Jescheck.
Catedrático de Derecho Penal desde 1983 y director del Instituto de Criminología (1985). Hasta 2004, fue miembro del Claustro y de la Junta de Facultad de la Facultad de Derecho, ininterrumpidamente.

¿Ha sido designado? experto? en la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos el 1 de septiembre de 2012. Y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, una vez jubilado el 30 de septiembre de 2016.
Entre sus publicaciones destacan el Tratado de Criminología (5ª Ed., 2005. Tirant lo Blanch), editado también en Argentina; La Introducción (Manual) a la Criminología (8ª Ed., 2016. Tirant lo Blanch), editado también en Brasil (14 ediciones), Perú (2 ediciones), Chile, etc. La Introducción al Derecho Penal (Ramón Areces, 5ª Ed., vol. I y II). Y más de 60 artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras sobre temas penales, criminológicos, penitenciarios y político criminales.
Robert King Merton, nacido Meyer Robert Schkolnick (Filadelfia, 4 de julio de 1910 - Nueva York, 23 de febrero de 2003) Nació 4 de julio de 1910 y murió un 23 de febrero del 2003, fue un sociólogo estadounidense. Es padre del Premio Nobel de Economía Robert C. Merton.
Padre de la teoría de las funciones manifiestas y latentes, y autor de obras como El análisis estructural en la Sociología (1975), Merton es uno de los clásicos de la escuela estadounidense de esta disciplina. También fue importante su labor en el campo de la sociología de la Ciencia. Muchas frases acuñadas por él son hoy utilizadas diariamente, dentro y fuera de la sociología.
Obras importantes.
Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII, (1938).
"Estructura social y anomia". American Socological Review (1938) 3: 672–682.
La estructura normativa de la ciencia (1942).

Escuela Anómica
Su fundamento teórico está basado en la anomia, situación en la cual el desarrollo social desborda al control institucional. El presupuesto operandi está fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual, pero aparece la tendencia a socializarla. La finalidad del sistema jurídico está basada en el hallazgo del nivel natural en la meritocracia. El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura. Solo el proletario aparece representado en las estadísticas de criminalidad. Desde luego la escuela anómica no hace caso omiso de la motivación en el delincuente, pero, en verdad, tampoco hace de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que la motivación importante no está en el individuo sino en la sociedad.  Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad punitiva. El principal aporte fue el punto víctima de las peores críticas y rechazos: interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.
El caso de Costa Rica
Desde hace muchos años se da una creciente ola de violencia en la sociedad costarricense, la cual cada día pide mano dura contra criminales. De este clamor se han realizado reformas legislativas en aumento de penas de prisión, creación de nuevos y reformas de delitos, así como acciones de índole policial para la prevención y represión   delictiva.      Cada   vez   más   costarricenses se   sienten inseguros aún con las reformas    legales que se han realizado, debiendo el Estado    propiciar más uso de la   Fuerza Pública y la Policía Judicial para la prevención y represión del delito

Bibliografía

Graven, J. (1958). Las ideas de la criminologia moderna en la Legislacibn Positiva . Ginebra.
Rodríguez, J. L. (2014). LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN COSTA RICA: EL DEBATE ENTRE EL POPULISMO PUNITIVO Y EL GARANTISMO. San José.

https://criminologia2011.webnode.es/historia/criminologia-moderna/







Natalia Cascante Hernández

No hay comentarios.:

Publicar un comentario